593 paginas 

 
Proceso de beatificación
y canonización
de san Pedro Claver


Anna María Splendiani
Tulio Aristizabal, S.J.

Nota: Ventas del libro en el Museo de San Pedro Claver
Cartagena, Colombia 


- Los Traductores
- Indice
- Introducción
- Nota sobre la canonización de los santos
- Bibliografia


En relación con la vida de San Pedro Claver ningún documento, por importante que sea, alcanza el valor del texto que contiene el “PROCESO DE BEATIFICACIÓN  Y CANONIZACIÓN” del Esclavo de los esclavos como Claver se llamaba a sí mismo. Son las declaraciones de más de 150 testigos presenciales, todos ellos unánimes en afirmar su santidad heroica. En estas páginas van pasando los más variados personajes, desde el Gobernador de Cartagena hasta el último de los esclavos. Son los nobles españoles, las distinguidas damas, los miembros de la Iglesia, los militares, hombres de negocios, enfermos de los hospitales, mendigos e indigentes; repitiendo todos, hasta el cansancio, que ese padre Claver, a quien veían a diario, vistiendo su raída sotana, por las calles de la ciudad, en el cofesionario de la iglesia de los jesuitas o en los hospitales de San Sebastián y de San Lázaro cuidando a los enfermos, era un santo.

En estas páginas está como era, desnudo ante la opinión de sus contemporáneos y ante nosotros. Sin pasar por el tamiz del biógrafo que necesariamente lo deforma. En la prosaica existencia de un hombre que pasó cuarenta años de su vida obsesionado por defender a toda costa los derechos de los más excluidos y olvidados de su tiempo.

LOS TRADUCTORES

El libro se publicó por primera vez en Roma, el año de 1696. Fue escrito en latín y en italiano. La traducción española fue hecha por la historiadora Anna María Splendiani y por el padre Tulio Aristizábal S. J.

ANNA MARÍA SPLENDIANI. Licenciada en Filosofía y Letras con especialización en Historia, de la Pontificia Universidad Javeriana. Fue profesora del Departamento de Historia de la misma Universidad. Es coautora de los libros Inquisición, muerte y sexualidad en la Nueva Granada (Ariel, Centro Editorial Javeriano, 1996). Cincuenta años de inquisición en el Tribunal de Cartagena de Indias, 1610-1660 (Centro Editorial Javeriano, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1997).

TULIO ARISTIZÁBAL GIRALDO S. J. Licenciado en Filosofía y Pedagogía de la Pontificia Universidad Javeriana. Estudios especiales de Historia en las Facultades de Notre Dame de la Paix, Namur, Bélgica. Miembro de Número de la Academia de la Historia de Cartagena de Indias y Correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Doctor Honoris Causa en Arquitectura por la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor Titular de Historia del Arte en la misma Universidad. Autor de varias obras, entre ellas Iglesias, conventos y hospitales en Cartagena colonial  (1998). Retazos de Historia. Los jesuitas en Cartagena de Indias (1995). El templo de San Pedro Claver en Cartagena (1999).


INDICE

INTRODUCCIÓN................................................................................................................
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................
PARTE I   -  INFORMACIÓN...............................................................................................
   De su nacimiento..........................................................................................................
  
De  las virtudes teologales. De la fe..............................................................................
  
De la esperanza.............................................................................................................
   De la caridad hacia Dios................................................................................................
  
De la caridad con el prójimo..........................................................................................
   De las virtudes cardinales. De la prudencia.................................................................
   De la justicia y sus anexos............................................................................................
   De la fortaleza................................................................................................................
   De la templanza.............................................................................................................
   De los dones sobrenaturales.........................................................................................
   De los milagros en vida.................................................................................................
   De su feliz muerte.........................................................................................................
   De las extraordinarias manifestaciones en su muerte...............................................
   De la fama de santidad después de la muerte..............................................................
   De los milagros después de la muerte..........................................................................
PARTE II   -   SUMARIO
   Número 1. Dispensa......................................................................................................
  
Número 2. Cartas del Obispo de Cartagena..................................................................
   Número 3. Fama de santidad........................................................................................
   Número 4. Nacimiento, estudios e ingreso en Religión..............................................
   Número 5. Devoción a los misterios de la fe................................................................
   Número 6. Oración, meditación y contemplación........................................................
   Número 7. Devoción a la Eucaristía..............................................................................
   Número 8. Administración del bautismo......................................................................
   Número 9. Conversión de los herejes...........................................................................
   Número 10. Explicación de la doctrina..........................................................................
   Número 11. Misiones por la salud de las almas...........................................................
   Número 12. Exacta observancia de la regla..................................................................
   Número 13. Penitencia.................................................................................................
   Número 14. Constancia en escuchar las confesiones.................................................
   Número 15. Celo en eliminar los vicios.......................................................................
   Número 16. Celo por la salud de las almas...................................................................
   Número 17. Caridad con los enfermos..........................................................................
   Número 18. Caridad con los presos y condenados a muerte........................................
   Número 19. Limosnas y otros actos de caridad............................................................
   Número 20. De la caridad y de otras muchas cosas.....................................................
   Número 21. Devoción a la Virgen y otras devociones..................................................
   Número 22. Observancia y obediencia.........................................................................
   Número 23. Castidad y modestia..................................................................................
   Número 24. Pobreza.......................................................................................................
   Número 25. Paciencia...................................................................................................
   Número 26. Templanza y abstinencia..........................................................................
   Número 27. Humildad....................................................................................................
   Número 28. Don de profecía..........................................................................................
   Número 29. Premonición de su muerte.......................................................................
   Número 30. Don de penetrar en los corazones.............................................................
   Número 31. Resplandor de su rostro.............................................................................
   Número 32. Levitación de su cuerpo en éxtasis..........................................................
   Número 33. Primer milagro en vida.............................................................................
   Número 34. Segundo milagro en vida ..........................................................................
   Número 35. Tercer milagro en vida..............................................................................
   Número 36. Cuarto milagro en vida..............................................................................
   Número 37. Quinto milagro en vida..............................................................................
   Número 38. Sexto milagro en vida................................................................................
   Número 39. Séptimo milagro en vida...........................................................................
   Número 40. Octavo milagro en vida..............................................................................
   Número 41. Noveno milagro en vida.............................................................................
   Número 42. Décimo milagro en vida............................................................................
   Número 43. Undécimo milagro en vida........................................................................
   Número 44. Duodécimo milagro en vida......................................................................
   Número 45. Decimotercer milagro en vida..................................................................
   Número 46. Otros milagros en vida..............................................................................
   Número 47. Muerte del venerable siervo de Dios........................................................
   Número 48. Exequias y devoción del pueblo.................................................................
   Número 49. Fenómenos extraños de su cuerpo...........................................................
   Número 50. Primer milagro después de su muerte.....................................................
   Número 51. Segundo milagro después de su muerte...................................................
   Número 52. Tercer milagro después de su muerte......................................................
   Número 53. Cuarto milagro después de su muerte.....................................................
   Número 54. Quinto milagro después de su muerte......................................................
   Número 55. Sexto milagro después de su muerte........................................................
   Número 56. Séptimo milagro después de su muerte...................................................
   Número 57. Octavo milagro después de su muerte......................................................
   Número 58. Noveno milagro después de su muerte.....................................................
  
Número 59. Décimo milagro después de su muerte....................................................
   Número 60. Undécimo milagro después de su muerte................................................
   Número 61. Duodécimo milagro después de su muerte..............................................
   Número 62. Decimotercer milagro después de su muerte..........................................
  
Número 63. Decimocuarto milagro después de su muerte.........................................
   Número 64.  Decimoquinto milagro después de su muerte........................................
  
Número 65. Decimosexto milagro después de su muerte ...........................................
   Número 66. Decimoséptimo milagro después de su muerte.......................................
   Número 67. Decimoctavo milagro después de su muerte...........................................
   Número 68. Decimonoveno milagro después de su muerte........................................
   Número 69. Vigésimo milagro después de su muerte.................................................
  
Número 70. Otros 37 milagros después de su muerte.................................................
PARTE III   -   OBJECIONES..............................................................................................
PARTE IV   -   RESPUESTA
   Sobre la validez .............................................................................................................
   Fama de santidad...........................................................................................................
   Sobre los impedimentos................................................................................................
APÉNDICE  -  ÍNDICE DE PERSONAS................................................................................
IV
XI
1
2
3
5
6
8
15
15
18
19
22
26
29
30
30
31

37
38
40
50
55
58
64
69
103
107
115
124
126
138
157
165
191
243
258
261
275
287
289
291
295
297
308
315
327
329
335
337
338
 338
340
342
343
344
345
347
348
349
350
352
354
355
361
372
400
405
407
413
417
424
426
429
430
432
434
436
437
437
438
438
439
440
441
442
444
445
447

455
464
465
XIII

 

INTRODUCCIÓN

El padre Claver murió a las dos de la mañana del 8 de septiembre de 1654. En aquel salón que servía de enfermería en el Colegio de los jesuitas de Cartagena de Indias lo rodeaban sus compañeros presididos por Juan de Arcos, rector en ese momento. Ya el día anterior había recibido la extremaunción, administrada por el padre Francisco Jimeno; y dos pintores, por encargo de doña Isabel de Urbina gran admiradora del hombre de Dios, hicieron su retrato. Eran éstos el alférez don Alfonso de la Torre y Juan Pérez de Miranda. Un pequeño tondo que conservamos en el Museo del Santuario, bien podría ser este retrato, o al menos una fiel copia. Como lo es el cuadro que conserva el mismo Museo,  que perteneció al noviciado de Tunja, donde el santo hizo su Tercera Probación, y que adorna la portada del libro que hoy presentamos.

Nicolás González, el compañero fiel, recogió su último suspiro, y le puso delante de los ojos el crucifijo. Como si se hubiera dormido, el rostro de Claver se mudó “de pálido y muy macilento que era, en un resplandor y belleza extraordinaria”, comenta González. Y continúa: “Al verlo así este testigo, supo que el cambio se debía a haberse ya el alma separado del cuerpo... Entonces, se arrodilló y besó los pies de aquel cuerpo muerto, que eran muy bellos y blancos como si fueran de alabastro, pero blandos y suaves como la seda. A su ejemplo, los otros religiosos y las personas seglares que se hallaban presentes hicieron lo mismo”.

La noticia se regó como pólvora por toda la ciudad. Los negros esclavos salieron a las calles para anunciar a gritos, como era su costumbre, que había muerto el amigo; y se invitaban unos a otros diciendo: “Vamos a ver al santo que ha muerto”. Invadieron el pobre aposento, lo llenaron de sudor y lágrimas, y se llevaron algún recuerdo: el rosario, una prenda de sus pobres vestidos, los zapatos, las medias. Algunos más osados se atrevieron a cortarle el cabello y las uñas de los pies como reliquias. Hicieron lo mismo los españoles. Nadie permaneció indiferente. Todo el mundo estaba de acuerdo en que Claver era santo, y santo de santidad heroica.

El tumulto preocupó al Rector. Quiso evitar abusos, y por ello dio orden de apresurar la ceremonia y enterrarlo en forma modesta ese mismo día. Al tener noticia de tal determinación, el gobernador don Pedro Zapata de Mendoza reunió al Cabildo y nombró dos delegados que fueran a pedir al padre Arcos que suspendiera el funeral hasta el día siguiente, se pusiera el cuerpo en un lugar público donde todos lo vieran, y que las exequias se hicieran “con toda solemnidad, en agradecimiento a lo mucho que Claver había trabajado en mejoramiento espiritual de esta ciudad”. Todo lo aceptó, y los funerales se llevaron a cabo con gran solemnidad, tal como los describe en detalle el libro del Proceso. El cadáver fue sepultado en la capilla del Cristo junto al altar, en un nicho levantado del suelo.

No se habían extinguido los cirios del Oficio de Difuntos, cuando ya todos lo aclamaban como santo. Al sepulcro de Claver acudía el pueblo para pedirle gracias. Hablaban de milagros, y confiaban a él enfermedades del cuerpo y penas del espíritu. Era el momento de pedir a la Iglesia que oficialmente elevara al honor de los altares al hombre que por casi cuarenta años había estado siempre al servicio de los indigentes y rechazados de la culta sociedad de aquel tiempo.

No fue, pues, extraño que días más tarde el propio gobernador propusiera al Consejo de la Ciudad solicitar al Capítulo de la Catedral que se iniciaran las informaciones sobre la vida, virtudes y milagros del Esclavo de los esclavos. Tres años después quedó constituida la Comisión que debía adelantar el proceso de encuestas e interrogatorios, presidida por fray Juan Guerrero, calificador del Santo Oficio de la Inquisición. Esta Comisión se encargó de ir llamando a cuantos le habían conocido, para que declararan bajo la seriedad del juramento ante un juez, toda la información que poseían sobre la vida y apostolado del padre Claver. Son ellos los ciento cincuenta y cuatro testigos que deponen, y parte de este testimonio fue publicado en italiano en Roma el año de 1696.

Muchos otros documentos de testigos tanto presenciales como de oídas existen referentes a la santidad de Claver. Entre ellos debemos citar las cartas del obispo de Cartagena, don Miguel Antonio Benavides y Piédrola, escritas al Papa en 1690 y 1691, en las que le pide se introduzca la causa de beatificación y canonización del religioso; las tres enviadas por la Deputación de Cataluña en 1681; las otras tres del obispo de Solsona del 84; una del Capítulo de la Villa de san Miguel de Ibarra del 85; una del Capítulo de Pasto del mismo año; así como la de la Audiencia de Quito y la del Capítulo de la misma ciudad; dos del Capítulo de Riobamba una del 85 y otra del 86; dos del Capítulo de Cartagena del 86; y una del de Popayán del mismo año. Todos son documentos de incalculable valor, tanto por su contenido como porque proceden de regiones y personas de muy diversa índole, hasta las cuales llegó en una u otra forma la fama de santidad del siervo de Dios.

Pero ninguno de estos documentos alcanza el valor del texto del Proceso, por múltiples razones. Y primero, por el número notable de  personas que atestiguan. Son aproximadamente, como decíamos, ciento cincuenta y cuatro testigos, todos ellos unánimes en afirmar su heroica santidad. Cada uno presenta una faceta de su personalidad bien diversa. Hablan de su caridad, del espíritu de penitencia, de la maravillosa unión con Dios por medio de la oración constante, de su don de consejo y prudencia, del recato y delicadeza de conciencia en el trato con el prójimo, y de todas las virtudes que pueden adornar a un santo. Ninguno le reprocha algún defecto. No hay quien pueda encontrar en él un momento de impaciencia, ni siquiera con los más rudos e impertinentes. Nadie lo oyó quejarse del trato menos respetuoso de algunos, o de la rudeza que con él usaron ciertos personajes. Estaba listo a servir a quien le solicitaba favores, a cualquier hora del día o de la noche. Era el primero en acudir a la cabecera del moribundo. Descargaba a sus hermanos religiosos de todos los trabajos, siempre colaborando con ellos y reemplazándolos en las labores más arduas. En las noches, si se solicitaba un sacerdote para ir a confesar algún enfermo, advertía al portero que lo llamara a él, pues iría con mucho gusto: “Los otros padres, le decía, terminan muy fatigados el día de trabajo; yo que no hago gran cosa, iré con el mayor gusto”.

¿Y quienes son los que rinden testimonio? Todos, absolutamente todos, sin excepción. Desde el gobernador de la ciudad hasta el último de los esclavos. Ante el juez van desfilando los nobles españoles, las distinguidas damas, los negociantes de las más variadas pintas: Negreros, hacendados, encomenderos, comerciantes, barberos. Los sacerdotes todos comenzando por el Obispo. Los religiosos de la Compañía de Jesús sus hermanos. Los Hospitalarios de San Juan de Dios desde el prior hasta el recién ingresado novicio del Hospital de San Sebastián. Los religiosos y religiosas de las diversas Órdenes, los enfermos, apestados, leprosos desahuciados y moribundos. Es una lista interminable de variedad de personas. Los obreros del taller del orfebre. Los barberos, los zapateros. Hasta el verdugo y el carcelero. Por supuesto las autoridades: el alguacil, el capitán, el soldado. La enumeración es interminable; llega hasta los pobres, los mendigos, los marginados de la sociedad. Y por fin, sus amigos los esclavos negros con quienes compartía tiempo, conversación, alimento y espíritu. Van pasando en impresionante desfile, repitiendo hasta el cansancio, que ese padre Claver, a quien veían a diario por las calles de Cartagena, en el confesionario de la Iglesia de los jesuitas y en los hospitales, era santo.

En esas páginas está como era, desnudo ante la opinión de sus contemporáneos y ante nosotros. Sin arandelas ni exageraciones piadosas. Sin falsas apreciaciones que pudieron descalificarlo. Los testigos en sus respuestas deben cuidarse, pues las formulan bajo la gravedad del  juramento; cualquier inexactitud  puede evocar la sombra de la Santa Inquisición... Es el más auténtico retrato del santo, y a él debe acudir quien quiera  conocerlo, no encaramado en la hornacina de alguna iglesia parroquial, sino en la prosaica existencia de un hombre de setenta y cuatro años, obsesionado por defender los derechos de los más excluidos y olvidados.

No es lectura  fácil ni amena en el sentido que damos a estas expresiones. Es, si se quiere, monótona, iterativa. Escrita en lenguaje coloquial, propio del trato cotidiano. La declaración espontánea de la gente del pueblo, que el escribano respeta en su trascripción. Con expresiones incorrectas gramaticalmente, pues debe ser fiel a lo que ellos declaran. Mas es impactante, conmovedora. Si se quiere, aterradora. Al terminarla, uno tiene que decir con el Pontífice León XIII: “Después de la vida de Cristo, ninguna ha conmovido tan profundamente mi alma como la de san Pedro Claver”.

Lo escuchamos conversando sencillamente con sus queridos esclavos, procurando hacerse entender y poniendo a su alcance las sublimes verdades de la fe a base de comparaciones y de imágenes. Incómodamente sentado en un odre en el patio trasero de la casa que aloja a los bozales, les explica el catecismo. Es posible acompañarlo por las calles, con un estandarte coloreado, en procesión, cantando el catecismo hasta llegar a la plaza de la Yerba en donde Ignacio y Alonso Angola, dirigidos por él, se hacen preguntas sobre alguna parte del catecismo, a fin de que los asistentes entiendan mejor las verdades de la fe cristiana.

Muchos testigos repiten los temas; pero cada uno le añade un detalle, una especial circunstancia; de tal suerte que con los datos que ellos proporcionan se va armando, como en un rompecabezas, toda la escena.

Ejemplo típico, que conviene examinar más en detalle, son las declaraciones de Nicolás González. Nacido en Placencia, en España, debió llegar a Cartagena cuando tenía alrededor de doce años, y tuvo entonces ocasión de conocer a Claver. El 21 de febrero de  1633 ingresó como Hermano en la Compañía de Jesús. Fue el padre su maestro de novicios y desde entonces el joven le tomó inmenso cariño y gran admiración. Nos cuenta que en las noches de tempestad, angustiado por la tormenta, iba a refugiarse a su aposento, y lo encontraba siempre sentado en su lecho, haciendo oración. Durante veintidós años acompañó a Claver con una gran fidelidad. Era sacristán y portero, y estos cargos le dieron ocasión de estar siempre  muy cerca del apóstol. Lo acompañaba por las calles en sus visitas a los enfermos, iba con él a administrar la extremaunción a los moribundos y al cadalso para ser testigo de la caridad que empleaba con los condenados. En la Iglesia estaba siempre alerta, atendiéndolo en la celebración eucarística y en las horas interminables que pasaba en su confesionario. De él lo sacaba casi obligándolo, para que tomara algún frugal alimento.

Su testimonio es el más auténtico y detallado. Cuando comienza a hablar pierde la noción del tiempo. Enlaza un episodio con otro. Interrumpe una narración para incrustar en ella otro caso o alguna reflexión piadosa. Por eso se hace un tanto tediosa su lectura. Son párrafos interminables, sin interrupción alguna. Pero todo queda compensado por la precisión del dato y la limpieza del testimonio.

Y lo que decimos de González, podemos afirmarlo de muchos otros testigos. Hay algunos del momento, quienes presenciaron de pasada las actuaciones del santo y  se sintieron deslumbrados. Es el caso del marqués de Mancera, por ejemplo. No resisto a la tentación de citar el pasaje, que bien puede servir de paradigma. Dice el texto:

“Habiendo venido el excelentísimo señor Marqués de Mancera de los Reinos del Perú, donde había sido Virrey y capitán general, para pasar a los de España porque había terminado el tiempo de su gobierno, y teniendo conocimiento de la santidad y virtud del padre Pedro Claver, por la gran fama que se había extendido de ella en estas Indias, no quiso irse a los Reinos de España sin verlo. Y así en efecto un día antes, o el mismo en el que había de embarcarse, fue a visitar a los padres del Colegio de esta Ciudad y a despedirse. Estando con ellos preguntó por el padre Claver; y habiendo respondido todos que no se encontraba presente, que si lo deseaba lo llamarían, como dijo que sí, lo llamaron. Y habiendo llegado el padre, el señor marqués de Mancera le quiso besar la mano y el padre retiró ambas, excusándose con mucha humildad. Y entonces le rogó con insistencia que lo encomendase a Dios, tanto a él como a toda su casa y familia, que iba a embarcarse para pasar a los Reinos de España; a lo cual contestó que lo haría. Entonces el señor marqués le dijo que le diera algo para llevar consigo y acordarse de él; y el padre le contestó que era pobre y no tenía nada para darle, a lo cual el padre Sebastián de Morillo, en ese momento rector del Colegio, se dirigió a este testigo (que era el hermano Nicolás González), porque conocía su gran familiaridad con el padre, y le preguntó qué tendría el padre para poderlo dar al señor marqués; y este testigo le contestó que la cosa de mayor valor que tenía el padre Claver era la cruz tosca de madera. Entonces el padre rector ordenó al padre que fuera a su habitación y trajera la cruz de madera que llevaba siempre consigo para que la diera al señor marqués; y el padre, como tan obediente que era, fue inmediatamente por la cruz y la llevó al señor marqués diciéndole que se la daba de muy mal gusto porque había sido siempre su médico y su medicina; con lo cual el señor marqués, apreciando mucho este don, besó la santa cruz y la pasó sobre su cabeza y poniéndola de inmediato en su pecho dijo que la estimaba más que un toisón”.

Como él, hubo otros ocasionales, pero los más valiosos testigos fueron aquellos que, como González, convivieron con él por mucho tiempo. Y no sólo los jesuitas, sus hermanos, sino también los doce o quince esclavos que le sirvieron de traductores y catequistas, y le acompañaron siempre, ayudándole como intérpretes: eran su voz y sus manos para los recién llegados, los llamados “bozales”. Estaban junto a él, se dieron cuenta de quién era y cuánto valía. Su testimonio no puede ser sino fidelísimo. Hasta en la noche; porque dormían en el cuarto vecino al suyo, y sabían de sus oraciones, de sus penitencias, de su fidelidad al Señor en una vida del todo consagrada. No podían mentir. No podían exagerar. No podían ignorar nada de aquella vida.

Como es lógico, el interrogatorio se hizo en español, y en esta lengua el o los escribanos redactaron el informe enviado a Roma y presentado allí a la Sagrada Congregación de Ritos. En la Ciudad Eterna hubo de traducirse al italiano para su análisis y estudio, y de ese conjunto se extrajeron los apartes más valiosos,  que bajo el título de “Sumario” constituyen la segunda parte del libro de 1696. Fue reeditado a comienzos del siglo XVIII, el año 1720. En esta segunda edición se añadieron los testimonios de otros ciudadanos de Cartagena que no aparecen en la anterior, y algunos fueron eliminados.

El proceso de canonización del misionero catalán siguió entonces su curso normal hasta que en 1773, al ser suprimida la Compañía de Jesús por orden del Pontífice Clemente XIV, todo quedó a medio camino. Solamente más tarde, una vez restaurada por Pío VII, los jesuitas volvieron a tratar el asunto en los dicasterios  romanos. En 1850 el Papa Pío IX declaró beato a Claver, y enseguida, en 1888, León XIII lo elevó al honor de los altares. Desde entonces el mundo cristiano lo venera con especial admiración, y lo reconoce como patrono de las misiones africanas y defensor de los derechos humanos.

El texto publicado en 1696 en latín e italiano constituye, pues, un invaluable documento de testimonio presencial, que descubre al Claver auténtico, tal como vivió en su oscuro aposento del colegio de Cartagena,  y como murió en el amanecer del 8 de septiembre de 1654. Lo que se afirme fuera de él puede ser muy devoto pero poco auténtico.

Dada su importancia, la señora Anna María Splendiani y yo, con el apoyo del Banco de la República, de la Universidad Javeriana y de la Universidad del Táchira en la persona de su rector el Padre José del Rey S.J., emprendimos su traducción, lo completamos con abundantes notas y un detallado índice de personas.

Es el texto que ahora presentamos. Un invaluable documento de testimonio presencial, que nos descubre el Claver auténtico, tal como vivió en su oscuro aposento del colegio de Cartagena,  y como murió en aquel amanecer del 9 de septiembre de 1654. Lo que se afirme fuera de él puede ser muy devoto pero poco auténtico. Así queremos ponerlo en manos de los lectores.



NOTA  SOBRE LA CANONIZACIÓN DE LOS SANTOS

“Canonizar” significó en la primitiva Iglesia colocar el nombre de una persona, hombre o mujer, en la lista de aquellos que se nombraban en la parte principal de la misa,  llamada el Canon, para que sirvieran de intercesores ante Dios y de ejemplo a los fieles.

La Iglesia buscó primero estos modelos en la larga historia del pueblo escogido. Y así el Antiguo Testamento le dejó en herencia muchos nombres que fueron modelos de virtud. entre otros, Abel, Moisés, Abraham, David y muchos más. Algunos  ni siquiera existieron; habían sido símbolos de virtud, como Job o el pobre Lázaro; pero igual, ellos también eran objeto de la veneración del pueblo cristiano.

En los primeros siglos de la Iglesia, durante las persecuciones de los emperadores romanos, causaron admiración los “mártires”, es decir, quienes con su sangre fueron “testigos” y defensores valientes de la nueva fe ante el mundo. El pueblo los tuvo por santos, sin que fuera necesaria declaración alguna oficial por parte de la autoridad eclesiástica. De ellos se celebraba su “dies natalis”, el día de su nacimiento para la gloria, que no era otro que el de su martirio. Ese día los fieles celebraban la eucaristía y los recordaban. Así fueron apareciendo las fiestas de los primeros santos, como san Esteban, san Clemente, san Cornelio, etc. Hubo de todo, desde niñas de 13 años como santa Inés, hasta ancianos de ochenta y seis como san Policarpo; desde los que conquistan inmediatamente la devoción popular como san Lorenzo, hasta muchos de los que no conservamos ni el nombre.

Superado el tiempo de las persecuciones, a quienes habían sido modelos de virtud pero no habían tenido que enfrentar el martirio, se les llamó “confesores”. El pueblo los tuvo por santos y la Iglesia los reconoció como tales. Es el caso de muchos, en los siglos cuarto y quinto, como san Antonio el primer ermitaño, o san Agustín.

Quienes gobernaban la Iglesia, sin embargo, estuvieron siempre vigilantes, a fin de evitar abusos. Dispusieron pronto que fuera el Obispo quien, después de cuidadoso examen de la vida del santo, autorizara su culto. Cuando el Imperio abrazó el cristianismo y los pueblos bárbaros recibieron la luz del Evangelio, fue el Emperador, que se sentía protector y defensor de los privilegios eclesiásticos, quien se reservó el derecho de determinar si alguno de sus súbditos merecía el honor de los altares. Este privilegio se lo fueron apropiando reyes y príncipes durante la época medieval, ya que todos participaban del espíritu teocrático característico de aquellos tiempos. Lo cual se prestó, como era lógico, a no pocos abusos. Porque el criterio con que escogían al santo no era muy objetivo. Se basaba en la amistad, o en los lazos familiares, en si eran más ricos o poderosos. Así quisieron ver santos a Constantino o a Carlomagno. Y en tiempos más modernos, hasta a Cristóbal Colón.

Otras veces intervenía la ingenuidad y la ignorancia. Uno de los más típicos casos de este culto, fue el de las once mil Vírgenes. El culto a santa Úrsula y a sus compañeras mártires, es un bello ejemplo de esa ingenuidad devota del pueblo cristiano, que la Iglesia siempre ha procurado orientar y despojar de lo legendario y falso; pero que argumenta en favor de una fe sencilla, poco crítica como era la medieval, menos preocupada por la verdad histórica que por el fomento de la devoción. Aparece esta leyenda de las once mil vírgenes en Colonia en el siglo XI, cuando por error se interpreta cierta inscripción sobre la tumba de once mártires. En latín se leía: "XI M. V.", es decir "Once mártires vírgenes". Pero los trabajos adelantados en las inmediaciones para levantar una fortaleza a principios del siglo siguiente, dieron con un cementerio romano colmado de osamentas. Fue entonces cuando el pueblo relacionó inscripción y sepulcros y leyó: "Once Mil Vírgenes". Las reliquias se esparcieron por el mundo e implantaron un culto universal. Algunas de ellas llegaron hasta Cartagena.

Abusos semejantes llevaron a los Papas a legislar y producir severos documentos encaminados a evitar todo género de desviaciones en el culto de los santos. Se reservaban la autoridad de definir con claridad quiénes eran o no merecedores del culto. Parece haber sido León III el primero que en 804 autorizó de manera oficial el culto de un santo. A instancias de Carlomagno, proclamó oficialmente a Suiberto obispo de Verdún, digno de la veneración del pueblo cristiano. En el siglo XII, en 1170, Alejandro III da la orden de que no sea venerado como santo ningún cristiano antes de la aprobación del Pontífice, y a ser posible, después de haberse consultado el caso en un Concilio.

Con el correr de los años, quien en resumidas cuentas se reservó la autoridad para canonizar un santo fue el Concilio Ecuménico. Hasta el pontificado de Urbano VIII (1623-1644) esta solemne Asamblea de los Obispos de todo el mundo escuchaba con atención la lectura de la vida de quien era propuesto para ser canonizado, y si lo hallaba digno de tal honor, proclamaba solemnemente que el pueblo cristiano podía rendirle culto público, previa la aprobación del Papa, que siempre se reservaba la última palabra.

Preocupado, sin embargo, por los abusos que a pesar de todo se presentaban, el propio Urbano dictó una serie de decretos para regularizar el procedimiento que debía seguirse en la Iglesia universal. Así, al comienzo de su pontificado, publicó la bula “In eminenti”, por medio de la cual quedaba reservado al Sumo Pontífice el derecho de declarar “Beatos” a los “Siervos de Dios”, y prohibió se dieran muestras externas de culto, a quienes no hubieran sido declarados santos o beatos. Unos años más tarde, en 1625, promulgó la Constitución “Sanctissimus”, acerca del procedimiento que debía seguirse para la beatificación y canonización de los santos.

Basados en estos documentos y en otros posteriores que los fueron modificando, los empleados de la Curia Romana estructuraron el procedimiento definitivo o “Proceso de Canonización”, con todos sus detalles, tal como rige actualmente, con algunas modificaciones posteriores, hechas por los diversos Pontífices romanos. Al vigente en su tiempo, se acomodó el Proceso de Canonización de san Pedro Claver.


BIBLIOGRAFÍA

ARRAZOLA, ROBERTO. "Documentos para la historia de Cartagena". 3 vol. Ed. Tipografía Hernández, Cartagena. 1963-1965. 21x15.

AYALA, MANUEL JOSEF DE. “Notas a la recopilación de Indias”. Transcripción y estudio preliminar de Juan Manzano. Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1945. 455 pág. 28x20.

BADEL, DIMAS. “Diccionario histórico-geográfico de Bolívar. Fondo editorial del Bolívar Grande, Carlos Valencia editores, Bogotá. Segunda edición, 1999. 23x16. 722 pág.

 BORJA GÓMEZ, JAIME HUMBERTO,ED. "Inquisición, muerte y sexualidad en la Nueva Granada". Ed. Ariel S.A.-Ceja, Santafé de Bogotá, 1996. 390 pág. 21x14.

BOSSA HERAZO, DONALDO. "Nomenclator Cartagenero". Ed. Banco de la República, Bogotá, 1.981. 392 pág. 26.5x20.

CASSANI, JOSEPH, S. J. "Historia de la Provincia de la Compañía de Jeús del Nuevo Reino de Granada en la América. Descripción y relación exacta de sus gloriosas missiones en el Reyno, Llanos, Meta y Río Orinoco". Madrid, 1.741.

COROMINAS, JOAN. “Breve diccionario etimológico de a lengua castellana”. Ed. Gredos, Madrid, 1990. Tercera edición muy revisada y mejorada. 627 pág. 25x17.

FERNANDEZ, JOSEF, S.J. "Apostólica y penitente vida del V.P. Pedro Claver de la Compañía de Jesús. Sacada principalmente de informaciones jurídicas hechas ante el Ordinario de Cartagena de Indias". Zaragoza, Ed. Diego Dormer,  1.666. 667 pág. 22x16.

GALÁN GARCÍA, AGUSTÍN. “El Oficio de Indias de los jesuitas de Sevilla. 1566-1767”. Ed.. Fondo de Cultura de Sevilla, Sevilla 1995. 390 pág.  24x17.

JULIAN, ANTONIO S.I. "La perla de la América. Provincia de Santa Marta". Academia Colombiana de Historia, Bogotá, 1.980. 280 pág. 24x17.

MARTINEZ REYES,GABRIEL, O.F.M."Cartas de los obispos de Cartagena  de Indias durante el período hispánico 1534-1820". Ed. Zuluaga, Medellín, 1.986. 702 pág. 21.5x16.

MARTIROLOGIO ROMANO. Reformado Conforme a la nueva razón del kalendario y verdad de la historia eclesiástica. Publicado por mandado de Gregorio XIII, Pontífice Máximo. Traducido agora nuevamente de la lengua latina en la española por el padre Dionisio Vázquez de la Compañía de Jesús. Dirigido a la señora doña Magdalena de Ulloa. Año 1586. Impreso en Valladolid por Diego Fernández de Córdoba.

MEDINA, JOSÉ TORIBIO. "La Inquisición en Cartagena de Indias". Ed. Carlos Valencia, Bogotá, 2a. ed., 1978. 235 pág.  23x16.

MERCADO, PEDRO DE, S. J. "Historia de la Provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús". 4 vols. Biblioteca de la  Presidencia de Colombia, Bogotá, 1.957.

MORENO, ALBERTO, S. J. "Necrologio de la Compañía de Jesús en  Colombia". Editorial Bedout, Medellín, 1.957. 260 pág.  25x17.

ORTOGARFÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Edición revisada por las Academias de la Lengua Española, Espasa, Madrid, 1999. 162 pág. 22x15.

PACHECO, JUAN MANUEL. S. J."Los jesuítas en Colombia". Bogotá,Ed. San Juan Eudes, 1.959-1.989. 3 vol. 24x17.

PROCESO. “Sac. Rituum Congregatione sive Eminentissimo et Reverendissimo Domino Card. De Abdua. Cartagenen. Beatificationis, et Canonizationis Ven Servi Dei Petri Claver Sacerdotis Societ. Iesu. Positio super dubio an sit signanda Commissio pro introductione Causae. Romae, Typis Rev. Camerae Apost. M.DC.XCVI. Superiorum permissu. 452 pág., 28x21.

PROCESO. “Sacra Rituum Congregatione Eminentísimo et Reverendissimo D. Card. Zondedario Indiarum seu Carthaginen. Beatificationis et Canonizationis  ven servi Dei Petri Claver Sacerdotis Professi Societatis Iesu. Positio super dubio: an constet de virtutibus Theologalibus, Fide, spe et charitate erga Deum, et proximum; et Cardinalibus, Prudentia, Justitia, Fortitudine, et Temperantia in gradu heroico, in casu et ad effectum de quo agitur, etc. Romae, Typis Rev. Camerae Apostolicae, MDCCXX. Superiorum permissu. 694 pág. 33x23.

SANDOVAL, ALONSO DE. S.J. "De instauranda aethiopum salute; El mundo de la esclavitud negra en América". Empresa Nacional de Publicaciones, Bogota, 1.956. 598 pág. 23x16.

SOLA, JUAN MARIA, S. J. "Vida de San Pedro Claver de la Compañía de Jesús, apóstol de los negros", por el P. José  Fernández... refundida y acrecentada por el Padre Juan María Solá. Imprenta y librería Subirana, Barcelona, 1.888. 624 pág. 19x12.

SORIANO LLERAS, ANDRÉS. "La medicina en el Nuevo Reino de Granada, durante la Conquista y la Colonia". Biblioteca de Historia Nacional, vol. CXIX. Editorial Kelly, Bogotá, 1.972. 2a. edición. 348 pág. 24x17.

SPLENDIANI, ANNA MARÍA. “Cincuenta años de Inquisición en el Tribunal de Cartagena de Indias. 1610-1660”. Centro Editorial Javeriano – Instituto de Cultura Hispánica, Bogotá, 1997. 4 vol. 28x22.

SPLENDIANI-SÁNCHEZ. El delito de fe como manifestación de la mentalidad neogranadina en el Siglo XVII. Universidad Javeriana-Colciencias. 1998.                                   

TEJADO FERNANDEZ, MANUEL. "Aspectos de la vida social en Cartagena de Indias durante el seiscientos". Publicaciones de la Escuela de Estudios Hispano-americanos, Sevilla, 1.954. 343 pág. 21x15.

VALTIERRA, ANGEL, S.J. "San Pedro Claver, el santo que liberó una raza". Nueva edición. Ed. Pax, Bogotá, 1.964. 391 pág.  21x14.

VALTIERRA, ANGEL. S.J. "Cuarto Centenario del nacimiento de San Pedro Claver. 24 de junio de 1.560 - 24 de junio de 1.980. Pedro Claver S. J. El Esclavo de los Esclavos, El forjador de una raza, El Hombre y la Epoca". Ed. Banco de la República, 1.980. 2 vol. 23x16. Vol. 1 - 546 pág., Vol. 2  546 pág.

VILA VILAR, ENRIQUETA. “Extranjeros en Cartagena (1593-1630). Separata de “Jahrbuch für Geschichte”. Böhlau Verlag, Köln, 1979. PP-147-184.                

ARRIBA



Home Page complemento del personal de CartagenaInfo.com